Entradas

PROPÓSITOS GENERALES

Imagen
  PROPÓSITOS GENERALES 1.  Desarrollar  su motricidad mediante la exploración y ajuste de sus capacidades, habilidades y destrezas al otorgar sentido, significado e intención a sus acciones y compartirlas con los demás, para aplicarlas y vincularlas con su vida cotidiana.  2.  Integrar  su corporeidad a partir del conocimiento de sí y su aceptación, y utilizar la expresividad y el juego motor para mejorar su disponibilidad corporal. 3.  Emplear  su creatividad para solucionar de manera estratégica situaciones que se presentan en el juego, establecer formas de interacción motriz y convivencia con los demás, y fomentar el respeto por las normas y reglas. 4.  Asumir  estilos de vida saludables por medio de la actividad física, el juego, la iniciación deportiva y el deporte educativo. 5.  Valorar  la diversidad a partir de las diferentes manifestaciones de la motricidad para favorecer el respeto a la multiculturalidad e intercultur...

PROPOSITO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

Imagen
   Propósitos para la educación preescolar 1.  Identificar y ejecutar  movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad en diversas situaciones, juegos y actividades para favorecer su confianza. 2.  Explorar y reconocer  sus posibilidades motrices, de expresión y relación con los otros para fortalecer el conocimiento de sí.  3.  Ordenar y distinguir  diferentes respuestas motrices ante retos y situaciones, individuales y colectivas, que implican imaginación y creatividad.  4.  Realizar  actividad física para favorecer estilos de vida activos y saludables.  5.  Desarrollar  actitudes que les permitan una mejor convivencia y la toma de acuerdos en el juego, la escuela y su vida diaria.

ENFOQUE PEDAGÓGICO

Imagen
  ENFOQUE PEDAGÓGICO PARA PREESCOLAR   En educación preescolar, esta área se centra en las capacidades del desarrollo físico de los niños: locomoción, coordinación, equilibrio y manipulación, así como en la consolidación de la conciencia corporal. Se pretende que de manera progresiva logren un mejor control y conocimiento de sus habilidades y posibilidades de movimiento. En el jardín de niños es la educadora quien diseña o elige las situaciones didácticas para promover en sus alumnos156 las capacidades físicas, cognitivas y sociales. Las situaciones en la escuela deben ser oportunidades que permitan a los niños:  •  Tener  variadas experiencias dinámicas y lúdicas en las que puedan correr, saltar, brincar, rodar, girar, reptar, trepar, marchar.  •  Participar  en juegos y actividades que impliquen acciones combinadas y niveles complejos de coordinación, como saltar con un pie, caminar sobre líneas rectas, pedalear un triciclo, brincar obstáculos, ...

INICIO DE SESIÓN

   INICIO APRENDIZAJE /ÁREA LA LÍNEA MOVEDIZA:  Reconoce formas de participación e interacción en juegos y actividades físicas a partir de normas básicas de convivencia. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD  Actividad:  EL JUGUETE ESCONDIDO: El maestro esconderá un juguete sin que el niño vea dónde está, una vez escondido, el maestro le dirá dónde se encuentra el juguete, pero sin hablar, solo utilizando señales. Continuando con el juego cambiarán de roles, hasta que todos hayan pasado por las diferentes posiciones. ¿Qué hará el alumno? Desplazarse para buscar el juguete.  Participar en los diversos roles.  ¿Qué hará el docente? Esconder el material cuando corresponda. Acompañar y participar con el alumno en la actividad.  EVIDENCIA Y PRODUCTO Observar al menor al momento de realizar la actividad.  Realizará un dibujo sobre lo realizado en ésta actividad. EVALUACIÓN Evaluar al niño sus habilidades y la socialización del niño.

CONCLUSIÓN

Imagen
  CONCLUSIÓN El realizar la clase de educación física mejoramos las posibilidades de acción de los niños, ya que con ello la educadora estimula al infante a conocer su propio cuerpo y el desarrollo de las actividades corporales y deportivas, así como también ayudar al educando a adquirir conocimientos, hábitos, destrezas y actitudes, que en el futuro mejoren su calidad y condiciones de vida, siendo la educación física una materia que ayuda en el desarrollo integral del niño . El área de educación física es una materia de apoyo para el docente, ya que el educando se beneficia en cuanto que aumenta su actividad, desarrolla movimientos coordinados, permite la integración grupal e individual y aumenta su desarrollo y rendimiento dentro del aula. Se concluye que la educación física es de vital importancia, para los docentes, pues estos deben encontrarse capacitados con los conocimientos y fundamentos sobre esta área, además de que exista en los profesores, el interés de conocer, aplicar...

REFERENCIAS DE CONSULTA

  REFERENCIAS   https://newz33preescolar.files.wordpress.com/2020/05/2c2ba-preescolar.pdf   https://www.efdeportes.com/efd180/la-educacion-fisica-en-edad-preescolar.htm   https://rarchivoszona33.files.wordpress.com/2013/11/programa-preescolar-breve-2.pdf https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/preescolar/V-k-EDU-FISICA-EN-PREESCO.pdf https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-educ-fisica/1LpMEducacion-Fisica_Digital.pdf https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2022/ https://www.educacioninicial.com/c/004/503-educacion-fisica-influencia-en-el-ambito-preescolar/ https://www.efdeportes.com/efd130/la-importancia-de-la-educacion-fisica-en-la-escuela.htm